Historia del rugby: Según la leyenda William Webb Ellis creó este deporte durante un partido de un juego parecido al fútbol que disputaba en la localidad inglesa de Rugby, en 1823, a los 17 años de edad. Cogió la pelota con las manos y saltándose todas las reglas establecidas corrió con él, convirtiéndose en precursor de la modalidad de juego actual. Los alumnos de la escuela de la ciudad de Rugby, elaboraron el primer reglamento escrito del Rugby adoptado por diferentes colegios y universidades. Más tarde, en 1843, se fundó en Guy’s Hospital Rugby Football Club (el club de rugby más antiguo que existe).
En España el rugby entró por Cataluña a principios de siglo, extendiéndose con rapidez por todo el territorio. Con el paso del tiempo, uno de los logros que tenemos en nuestro país actualmente, es la Selección Española de Rugby Femenino, actual Campeona de Europa 2010. A nivel internacional, se ha logrado la inclusión del rugby a siete para los Juegos Olímpicos de 2016 y 2020, gracias a la aprobación de los miembros del COI (Comité Olímpico Internacional).
Las modalidades que se han hecho en este deporte son: Rugby XV (15 jugadores, dos tiempos de 40 minutos cada uno) y Rugby Seven (7 jugadores, dos tiempos de 7 minutos cada uno). Otra modalidad nueva aparecida en este deporte, es el Rugby Tag, en el que cambian una serie de reglas, siendo la sustitución del placaje por unos cinturones la adaptación más importante.
Reglamento de Rugby Tag:
1. Cinturón y agarrado de cinta. Buena colocación del cinturón: las dos cintas a la altura de las caderas, por encima de la ropa y bien ajustado al cuerpo. Se considerará como falta, tener mal colocado el cinturón, ya que influye directamente en el juego. Mala colocación: cintas metidas dentro de los bolsillos, colocadas por delante y detrás o envueltas alrededor del cinturón.
Durante el juego: no se puede impedir al defensor el agarre de la cinta empujando su mano, no se permite empujar al defensor para impedir el agarrado o progresar, ni agarrar de la ropa o bloquear al atacante para quitarle la cinta. No se puede jugar con una sola o ninguna cinta pegada al cinturón.
2. Ensayo. Hay que atravesar la línea de ensayo con el balón en las manos sin que nos hayan quitado ninguna de las dos cintas. Si el jugador tira o se le cae el balón después de atravesar la línea de ensayo, no valdrán los puntos. Un ensayo de chica vale 3 puntos y el de un chico vale 1 punto.
3. Cómo defender y recuperar el balón. Para parar a un atacante, hay que quitarle la cinta al portador (con una cinta es suficiente). El equipo atacante dispondrá de 5 oportunidades para marcar, en caso de no conseguirlo el balón pasará al equipo contrario. Después de cada agarrado se para el juego, hacer un saque desde el suelo en el punto donde se produjo el agarrado de cinta.
4. Saque desde el suelo y fuera de juego. Saque desde el suelo: se realiza después de un agarrado de cinta, una infracción o un cambio de posesión. Hay que pisar el balón de frente al contrario y hacerlo rodar hacia atrás. Hay dos puestos; el sacador (el que rueda el balón) y el receptor (se coloca justo detrás del sacador). Fuera de juego: en el momento del saque el equipo defensor debe situarse a 5 metros del punto de saque. Si esto no ocurre estarían en fuera de juego. Se sanciona con 5 metros de penalización (saca el mismo equipo pero 5 metros más adelante) y vuelven a tener 5 oportunidades nuevas de ataque.
5. Avant o pase hacia adelante. No está permitido el pase hacia delante, todos los pases deben se ser hacia atrás. La manera de apoyarse debido a esta regla, es situándose detrás y a los lados del portador del balón. Cuando un jugador hace un pase hacia delante o se le cae el balón hacia delante, habrá hecho un “avant”. En ese caso el equipo que atacaba pierde la posesión del balón y el equipo contrario tendrá derecho a 5 oportunidades de ataque. Se hará un saque desde el suelo en el punto donde se hizo el pase.
6. Saque lateral. Se efectúa cuando el balón o el jugador con balón salen del campo. Se produce un cambio de posesión y saca el equipo no infractor. El saque se hace desde el punto donde salió el balón, haciendo un pase hacia atrás desde fuera del campo a un jugador de dentro. La defensa deberá colocarse a 5 metros para no estar en fuera de juego.
7. Saque de centro. Se hace después de cada ensayo o para el inicio del partido. Saca el equipo que marca. Es una patada de volea y se efectúa desde la mitad del campo del equipo que saca y para que sea válido debe sobrepasar 5 metros la línea de medio campo.
8. Posición en ataque y en defensa. El equipo que ataca deberá colocarse formando una línea en diagonal para favorecer la profundidad y el pase hacia atrás. El equipo que defienda, deberá formar una línea paralela a la línea de ensayo, a modo de futbolín, para defender tanto a los jugadores atacantes como al hueco.
9. Campo de rugby tag.
Para los alumnos de 3º de E.S.O. he subido el temario de rugby tag para que os ayude en la asimilación de sus contenidos teórico-prácticos. Las preguntas que pondré en el examen teórico estarán sacadas de este temario, así que os aconsejo que lo miréis.
ResponderEliminar